¡Hoy nos vamos al cine! BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA
Gracias a Karma Films por haberme invitado al pase de prensa previo al estreno en cartelera del film Breve historia de una familia.
Un extraño en casa
En la China contemporánea, el joven Shuo tiene problemas de sociabilización en el instituto tanto con compañeros como con profesores. Su vida familiar es un desastre ¡no tiene madre y su padre es un borracho que parece apalizarlo constantemente! Mal futuro le espera a ese chico callado que parece agarrarse a un brazo salvador en la marejada de vida que tiene. Wei es un niño rico e hijo único de un matrimonio que parece que ha perdido la chispa y la felicidad. Cuando Shuo acompaña a su compañero a su casa va a ver la luz en las tinieblas conociendo un posible futuro al lado de ellos y adoptando parte de sus costumbres. El encanto se convierte en amor y esta familia de reemplazo decide adoptarlo provocando los celos de su "hermano" de habitación.
El cine oriental todos sabemos que es muy lento, todos sabemos que sigue unas fórmulas donde las imágenes y los silencios cuentan más que los largos diálogos. En esta película de Lin Jianjie esto se potencia hasta el infinito y más allá. Las reacciones sin palabas se multiplican y las miradas dicen más que muchas conversaciones de salón o cocina. Esta sociedad que a veces, vista por la lente de un microscopio o de un telescopio profundiza en lo micro para que podamos ver lo macro, es cristalina a ojos de un inocente Wei que sospecha cosas malas de su amigo. Somos como células que buscamos unirnos con otras por no estar solos, somos tan humanos que nos dejamos llevar por las pasiones y los sentimientos a flor de piel. Como unas naranjas con gruesa y rugosa cáscara o la dura corteza de una piña, ocultamos la sensibilidad que nos define y convierte en algo distinto a la mayoría.
Solo son cuatro personajes los que interactúan entre ellos, pocos los escenarios donde transcurre la acción pero son lo suficientemente cristalinos al final que no necesitan más. El desasosiego se consigue con una música electrónica que chirría en nuestros oídos como ese extraño que se coló en sus vidas y ha cambiado estas en todos los sentidos. La calma vuelve con música clásica de Bach que despierta viejas pasiones y abre brechas entre algunos de los miembros de esa familia mientras estrecha otros lazos.
La incomunicación que deriva en silencio, el secreto que causa dolor y el amor perdido que se reencuentra cuando menos se espera o un biológico y rítmico latido de corazón que renace de sus cenizas.
Todo lo que parece ambiguo lo es, todo lo que se deja a medias es cuarto y mitad y todo lo que se deduce puede inducir a error porque nada es lo que parece y lo que parece siempre lo es. No, este film no es un canto al suspense sino un llanto melodramático de unos marineros que escuchan atados al mástil de un barco casi hundido, el de una sirena herida que busca su sitio o su identidad a empujones...
Comentarios
Publicar un comentario