OBJETOS ICÓNICOS DEL CINE



                                               Moneda-medallón de Piratas del Caribe



Otro objeto valioso con historia y maldición incluida era esta moneda-medallón que llevaba en su cuello Elizabeth Swan en el famoso film Piratas del caribe, del año 2003. Este medallón que fue anteriormente una moneda tiene historia:

"Cuando el descubridor español Hernán Cortés combatía con su espada para conquistar el nuevo mundo, los pueblos aztecas y mayas la ofrecieron un inmenso tesoro para que detuviera la matanza de sus ejércitos, después de aceptarlo Cortés no cumplió el trato y conquistó el nuevo mundo.

Entonces los dioses aztecas pusieron sobre el oro una terrible maldición, si cualquiera tomara una sola pieza del arca de piedra tendría una vida inmortal pero se sumergería en desesperación, ya que por más agua que tomara siempre tendría sed, por más comida que comiera siempre estaría muriéndose de hambre, la lujuria nunca podría saciarse, esa alma en pena dejaría de sentir. La luz de la luna los mostraría como son. Una de las 882 monedas contenidas en el cofre de ese tesoro es esta valiosa joya de oro"

Como curiosidad cabe destacar que el cofre que contiene estas monedas y que mantiene el Capitán Barbossa en la Isla de Muerta está cubierto por bajorrelieves pre-colombinos pero no son aztecas sino incas al identificar al dios Wiracocha ¡El dios más grande de la mitología andina!

 

       







La moneda muestra una cara con la calavera y el calendario azteca alrededor y otra cara con un par de pictogramas.

El calendario azteca puede verse actualmente  en México en la Piedra del Sol, un disco monolítico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. Dentro de éste monolito están descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en donde los meses duraban veinte días, los años dieciocho meses y los siglos 52 años, los cuales se renovaban.

Fue tallada en el Período Posclásico mesoamericano, entre el 1250 y 1521 d.C. y trasladada al Museo Nacional de Antropología e Historia, en 1964 donde preside la Sala Mexica de dicho museo y está inscrita en diversas monedas mexicanas.

El rostro del dios solar Tonatiuh está dentro del glifo "movimiento" (Ollin), con sus dos manos. Además en cada mano, sus garras apresan un corazón humano, y su lengua está representada como un cuchillo de pedernal. En la moneda el Dios se ha sustituido por una calavera humana.

Los cuatro cuadrados que rodean la deidad central representan los anteriores cuatro soles que antecedieron al actual Quinto Sol.

En el cuadrado superior derecho se representa el 4 Jaguar, A su izquierda, está 4 Viento Bajo éste, 4 Lluvia. En el cuadrado inferior derecho se encuentra 4 Agua.

Además el disco central contiene los signos de los puntos cardinales colocados entre los signos de las Eras: el Norte, signo 1 Pedernal; Sur, signo 1 LLuvia; Este, con Xiuhuitzolli un signo heráldico, y Oeste, con el signo 7 Mono.

La siguiente corona la forman los pictogramas de los veinte días bautizados del calendario sagrado azteca.

La segunda corona contiene varias secciones cuadradas, en cada sección que contiene cinco puntos se creen estar representadas las semanas de cinco días. Hay también ocho ángulos que dividen la piedra en ocho partes, que probablemente representan los rayos solares colocados en dirección a los puntos cardinales.

En el extremo inferior de la piedra, se abren las fauces de dos Xiuhcóatl ("serpientes de fuego"), que rodean y enmarcan la piedra y llevan al dios por el firmamento, uno frente a otra.

En la parte superior del monolito, un cuadrado tallado entre las colas de las serpientes representa la fecha Matlactli Omey-Ácatl ("13-caña"). Esto se supone que corresponde a 1479, el año en el que se celebró el Fuego Nuevo durante el reinado de Axayácatl, y a la vez, el año en que este calendario fue labrado.

En la moneda pueden verse los ocho símbolos y los ocho rayos solares en dirección a los cuatro puntos cardinales.

 


            


            

 

                       


 

      


Comentarios

Entradas populares