¡Hoy nos vamos al cine!      WARFARE: TIEMPO DE GUERRA



                                                               Infierno: Irak, 2006


No estamos ante otra película bélica más. El director Ray Mendoza junto a Alex Garland que ya sabe de que va la cosa han dirigido un film que busca emocionar no con escenas de acción fantásticas sino con momentos de tensión muy reales que se dieron en la Guerra de Irak del año 2006. Un pelotón de Navy Seals, preparado y entrenado para el combate, se enfrentaron a fuerzas hostiles que les dejaron muy mal heridos tanto física como mentalmente. 

En la primera parte del film no se nos presenta a los personajes con diálogos con o sin contenido sino que lo hace a través de las acciones en las que son protagonistas. Oficiales como Erik, superados por la situación y soldados que se saltan protocolos y cadenas de mando con tal de poder salir vivos de esa ratonera. Lo más impactante además de los tiroteos y las vigilancias silenciosas en casas enemigas son los instantes de evacuación ¡peligrosos y tensos! Los gritos de los heridos adormecidos con morfina son una agonía constante que nos hace estremecernos ante el futuro que les espera a estos pobres muchachos que de misiones han acabado traspasando un límite nunca imaginado. 






La verdadera historia que se dio en ese lugar ¡está basado en una operación real! fue posiblemente parecido a lo que vemos a través de los ojos de estos directores. Granadas atravesando agujeros de paredes, explosiones de minas Claymore, búsqueda de equipo y armas abandonados y francotiradores esperando respuesta hostil amenazan una tormenta que no cesa y que cada vez sube de nivel y efectivos iraquíes. 

En la segunda mitad de la película es el turno de Alfa 2 que ha llegado al rescate de sus compañeros lo que provoca una segunda oleada también violenta y que busca diezmar sus filas. Ya no hay tiempo de tranquilidad o calma tensa, todo es movimiento con heridos y soldados ilesos que esperan como agua de mayo la llegada de los Bradley que los llevarán lejos de ese campo minado o casa prisión que puede ser su tumba.





A la segunda ¿será la vencida? Hay que ir al cine para comprobarlo y sentir los que esos estadounidenses vivieron en la Batalla de Ramadi. Podremos ver si hubo o no recuperación de los pobres Elliot Miller y Sam y si los habitantes de la casa sufrieron bajas.

Además de acciones y movimientos a pie de calle o en azoteas y espacios cubiertos o descubiertos, el largometraje se apoya en visiones vía satélite y es una fuente de conocimiento en cuanto a funciones en un pelotón tales como: sanitarios, francotiradores, comunicaciones, artilleros o traductores iraquíes que sirvieron de apoyo. 





Warfare: Tiempo de guerra es realismo en estado puro, sangrienta demostración de la crueldad en tiempos bélicos y compañerismo en estado puro que salva vidas humanas.




Comentarios

Entradas populares