CUANDO LA PINTURA ENCONTRÓ AL CINE
Terrores infantiles
Stephen King comentó por correo electrónico cuando vio la película It, del 2017, en primicia a su director, el argentino Andrés Muschietti que había visto una escena que le había aterrorizado más que las otras.
“Me encanta la mujer del cuadro, hizo que me cagara en los pantalones”
Se está refiriendo a una escena en particular, no contenida en la novela, en la que uno de los chicos protagonistas, del Club de Los Perdedores, es atacado por una extraña y monstruosa mujer que sale de un pequeño cuadro situado en el despacho del padre de Stan Uris, en la sinagoga judía de Derry. Esta sería la secuencia entera:
Min. 0. Stan Uris entra en el despacho, llevando un libro sagrado, tapándose el rostro sin mirar la pintura que torcida cuelga de la pared. Se comprende que el niño ha tenido miedo a esta desde siempre. La mitad del cuadro queda en sombra pero aún así se distingue a una mujer que lleva una flauta en sus manos.
Seg. 12. Stan Uris se gira y quita las manos de su cara para colocarse frente a ella y enfrentarse a su terror infantil. Un plano detalle muestra la cabeza de la mujer torcida y cuello excesivamente largo.
Seg 19. El niño se acerca más y coloca correctamente el lienzo.
Seg 35. Se aleja de él dándole la espalda y coloca el libro en su lugar de la estantería de madera.
Seg 45. Oye cerca como un golpe parece indicar que el cuadro se ha caído al suelo lo que motiva que se ponga nervioso y se asuste.
Seg 55. Stan se acerca a la pintura tirada y dada la vuelta en la alfombra mientras la luz cerca de la estantería comienza a fallar.
Min 1. 08 seg. Recoge la obra y se dispone a volver a colgarla pero se da cuenta de que la mujer representada ha desaparecido de ella.
Min 1. 22 seg. Se oye a un lado como la puerta se abre con un quejido y una flauta comienza a sonar.
Min 1. 32 seg. Detrás suyo, entre las sombras podemos distinguir la silueta de la mujer en carne y hueso que amenaza su vida. Solo la luz de una pequeña lámpara ilumina la estancia.
Min 1. 38 seg. Otro golpe seco le asusta y descubre con pavor que detrás suyo, en la oscuridad se esconde el mayor de sus terrores acechándole mientras su pulso se acelera y respira con dificultad.
Min 1. 47 seg. La mujer torcida se dispone a atacarlo mientras de fondo suena una canción a coro con niños como protagonistas que revela que en realidad este monstruo es Pennywise.
Min 1. 49. Mostrando los colmillos la mujer del cuadro, ya sin flauta, le ataca pero Stan huye corriendo saliendo de la habitación.
El director ya ha contado que en realidad es un miedo infantil propio que decidió llevar a la gran pantalla.
“En mi casa, había una copia de una pintura de Modigliani que encontré aterradora. Y la idea de encontrarme con una encarnación de esa mujer me hubiera vuelto loco”
“A Modigliani le encantaba hacer ese tipo de retratos con personajes de rasgos alargados. Eran humanos con cuellos alargados, caras torcidas y ojos vacíos los que pintaba la mayoría del tiempo. Esas deformaciones, como niño no las ves como un estilo del artista sino como un monstruo”
Como modelo para este personaje al que se le llamó Judith se contrató a la desconocida actriz Tatum Lee a la que el estudio Rodeo FX modificó digitalmente para hacer al personaje lo más antinatural posible ¡eso dio como resultado que apenas se reconozca a la mujer! Este monstruo, una de las transformaciones que puede hacer el malo de la película, tiene cierto parecido con otra mujer que aparecía en el film Mamá, del mismo director, estrenado en el 2013. Nuestro Javier Botet se convierte en esa ocasión en el fantasma de una lunática que en 1800 se fugó de un sanatorio mental y raptó a su hija después de matar a las monjas del convento que la que cuidaban, muriendo al caer por un precipicio al agua, su hija, también falleció cuando quedó enganchada en una rama. Edith Brennan desde entonces vaga como un alma en pena buscando a su pequeña a través del bosque y habita en la cabaña a la que llegan las niñas Victoria y Lilly con su padre. Este ser las seguirá a su nuevo hogar para seguir protegiéndolas porque las quiere como si fueran sus propias hijas manifestando su presencia con fallos de luz ¡como la mujer de la flauta! y la existencia de mariposas revoloteando cerca.
Midiendo 60 x 91 cms el cuadro es un retrato, poco realista, de una mujer con rostro torcido, ojos a distinta altura, cuello larguísimo, vestida de negro y que toca una flauta con sus dos manos sobre fondo neutro frío de color verdoso que imita a la pintura de Amedeo Modigliani.
Mujer de ojos azules, en 1918 u otros retratos del maestro italiano ahondan en la clave de su pintura, reflejo de su vida tormentosa y trágica, marcada por el alcoholismo. Es por eso que los rostros de estas mujeres son extraños e irreales, tienen manos con dedos alargados y huesudos y visten de oscuro.
Este mismo monstruo, surgido de las pesadillas de Stan Uris, volvió a aparecer en la película en dos escenas distintas, la primera cuando el chico en el desagüe es atacado y mordido siendo salvado en el último momento por sus amigos que hacen que Pennywise transformado huya hacía el interior de una tubería o ya casi acabando el metraje cuando todos se enfrentan a él con bates y barras de hierro en la lucha final.
Comentarios
Publicar un comentario