¡Hoy nos vamos al cine! STING, ARAÑA ASESINA



                                                   Serie b con olor a naftalina


Si alguien tiene miedo o fobia a las arañas es casi mejor que no vea esta película. Sting, araña asesina es un film australiano que recuerda al mejor cine de serie b del pasado que buscaba entretener y "nada más"  Pocos personajes y posibles víctimas de una sola araña mutante que llega del espacio exterior para asustarnos ya poquito a los que ahora peinamos canas. El conflicto familiar y dramático que se nos cuenta queda algo empañado cuando la amenaza tiene ocho largas patas y unas mandíbulas gigantes que muerden y destrozan todo lo que pillan. 





Se agradece que Kiah Roache-Turner no se corte a la hora de mostrar la carnicería de esta arañita peculiar que primero se comporta como una graciosa mascota y después es un peligro público que recorre el edificio de apartamentos, a través de los conductos de ventilación, haciendo del lugar su coto de caza particular. 

Charlotte, su padrastro dibujante Ethan, su madre Heather y su hermanito pequeño Liam van a ser las últimas piezas que se cobre ese Guizmo convertido en gremlin, devorador después de medianoche con aspecto similar a una viuda negra chutada con esteroides. Se nota que el director es australiano y que conoce la obra de Tolkien que rodó su adaptación en su país de la mano de Peter Jackson. La araña malvada se llama Sting haciendo un guiño a la espada que llevaba Frodo en El Señor de los Anillos y también en la tercera película aparece una de estas gigante que ataca a los hobbits. 








No pueden faltar los secundarios en forma de exterminador de plagas que se me parece a uno de los cómicos hermanos Wayans, una tía mandona y desagradable, un biólogo o mad doctor sabelotodo que luego se comporta como el más inútil de todos y algunas mascotas de relleno que caen una tras otra y son comida fast food para este ser extraterrestre. Todo ocurre en pocos días, todo ocurre en un solo espacio y no se necesitan muchas más cosas. Los efectos especiales tampoco tienen que ser el summun de la excelencia. Es mejor crear suspense y los jump scares sin tanto artificio de ordenador, solo con escenas donde las posibles víctimas estén paralizadas por el terror. 






Este "alien" que vuela en la oscuridad y pone huevos que recuerdan a los ovomorfos o los huevos de donde salen los monstruitos de Joe Dante una vez que han comido después de medianoche, encuentra la horma de su zapato en una adolescente de doce años que se defiende con naftalina mezclada con agua y pistolas de plástico con linterna ¡ahora una referencia al chavalito de Solo en casa




No se preocupen, los animales que salen en esta película no han sufrido daños en la filmación, solo los humanos que viven en ese edificio y que incomunicados por la nieve y la ventisca exterior parecen a veces un Jack Torrance sin hacha con un manojo de llaves alocado y superado por la situación. Esta vez el niño con el Resplandor no corre por los pasillos en triciclo ni ve gemelas ensangrentadas, gatea a cuatro patas y tiene abuelas desmemoriadas que tejen como "arañas" prendas de lana y no telas pringosas en donde dejar a sus víctimas paralizadas. 






Estamos en el 2025, ahora la nueva Aracnofobia noventera se llama Sting, araña asesina y el terror es un poquito más grande, más feroz y está contenido en un solo cuerpo. 

Comentarios

Entradas populares