¡Hoy nos vamos al cine! LOS PECADORES
Bailando con el diablo
¿Has bailado alguna vez con el diablo a la luz de la luna? El simpático Joker le preguntaba esto al Batman, con el rostro de Bruce Wayne, de Burton. Ahora quienes bailan a ritmo de blues en un aserradero abandonado son los empleados e invitados a la fiesta de los gemelos Smoke y Stack que han regresado a su pueblo natal después de su aventura en Chicago donde trabajaron a sueldo para la mafia.
Estos duros y violentos hermanos pretenden salir de la quiebra económica abriendo una cantina para los trabajadores de las plantaciones de algodón vecinas en la sureña Estados Unidos de los primeros años treinta. Uno a uno son contratados los socios de ambos llevándonos de un lugar a otro del pueblo y contando historias de malos tratos, Ku Kux Klan y magia negra que ahora puede salvarles la vida. El amor familiar es una fuerza poderosa que puede derribar cualquier barrera, une a las personas y es capaz de lo mejor y lo peor. La música también es una cura para los males que asolan el mundo, establece relaciones casi místicas y con el don adecuado puede rasgar el tejido del tiempo y unir épocas e intérpretes o bailarines del pasado, presente y futuro.
Los pecadores que se dan cita en ese aserradero a la luz de la luna tienen muchos motivos para ser castigados por el Señor y visitar el infierno ¡han cometido muchos errores en su vida y necesitan purgarlos! Cuentas pendientes que necesitan ser finalizadas, historias sin final que merecen uno cualquiera y unos protagonistas armados hasta los dientes que no llevan monedas de oro en los ojos para pagar al barquero sino que los necesitarán para pagar muchas deudas con los demás.
El film de Ryan Coogler al principio tarde en arrancar a ritmo de un blues sosegado y con acordes de guitarra, piano y armónica, luego se acelera de una manera alocada siguiendo una trama en la que lo que menos importa es la historia de vampiros... Este lugar nocturno que puede ser la tumba para muchos y que recuerda a la Teta Enroscada de Abierto hasta el amanecer, deja a un lado el canto de sirenas y los bailes tradicionales irlandeses con violín y se transforma en una puerta para la esperanza de un músico con heridas y señales en el rostro que narra con sus canciones parte de su vida ¡la más terrible y verdadera!
Usando género de acción y terror, lamenta los hechos acaecidos y rememora los crueles momentos históricos con los esclavos africanos cantando con luz brillante de sol un nuevo amanecer en libertad. Fuego y alcohol en el cuerpo o sexo sin límites para expresar un sentimiento inagotable que haría explotar el motor del mundo, crítica al dinero que proporciona poder pero arrebata sueños como el de estos dos hermanos o hijos pródigos y un primo prodigio rebelándose a los designios de su padre pástor de la comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario