¡Hoy nos vamos al cine! A COMPLETE UNKNOWN
Un músico a una armónica pegado
El genial compositor y músico, premio Nobel de Literatura, Bob Dylan, llega a Nueva York dispuesto a comerse el mundo ¡antes quiere conocer a sus ídolos, Woody Guthrie que está en el hospital muy enfermo y a Johnny Cash, ídolo folk!
Cuando uno tiene estrella y es un genio las oportunidades llegan solas y pronto Pete Seeger se fija en él llevándolo por el buen camino y proporcionándole un buen altavoz para sus letras con sentido para el activismo social. Es el primero que ve la luz en él y una esperanza para todos los que aman la música folk hecha por el pueblo y para el pueblo. A partir de ahí se suceden amores varios ¡Bob Dylan era un mujeriego con selección! y conciertos varios o contratos con discográfica para llevar su música a la vida de cuanta más gente mejor. Ese chico tímido y callado que aspiraba solo a contar historias se convierte de la noche a la mañana en un fenómeno que eclipsa en el escenario a artistas consagrados y míticos como Joan Baez o el propio Cash.
A complete unknown pretende no solo cantarnos al oído en una habitación de hotel o de apartamento modesto, una historia de soledad de un hombre acompañado por muchos pero unido solo a su motocicleta con la que viajaba a lugares de lo más variados. Alejado de las grandes masas de admiradores, se ocultaba tras una gafas de sol y un pelo enmarañado que denotaba descuido en sus formas que no en sus sentimientos.
Como ocurría con otras biografías de cantantes como Freddy Mercury o Elton John, este film revela los secretos más íntimos de una estrella que antes de nada era ser humano con sus virtudes y sus defectos. No levitaba sobre el mar cuando cantaba himnos como Blowin´ in the wind que todos querían oír, tampoco sentaba cátedra sobre el bien y el mal en unos años sesenta convulsos en la historia de Norteamérica con un asesinato de presidente incluido. Bob Dylan comenzó de cero, siguió de momento y acabó al final convirtiéndose en algo distinto a lo que algunos esperaban, algo no mejor, sino diferente. De lo folk pasó a la música eléctrica que fue un fenómeno no entendido en el impresionante concierto de Newport en 1965 y un maravilloso regalo en forma de su famoso disco Highway 61 Revisited que llamaba a gritos a la música rock con banda ¡alejándose de la individualidad y la música folk! Bob Dylan consiguió lo que siempre buscó con tanto ahínco, ser libre y no estar bajo el paraguas de nadie.Una mente creativa que nunca descansaba y que jugaba con el corazón suyo y el de los demás ¡como el del segundo plato Sylvie Russo!
Yo que no soy un gran conocedor de la obra musical de Bob Dylan tengo que decir que he quedado muy impresionado con el film de James Mangold al que considero un director como la copa de un pino.Su música y su vida me han interesado desde el minuto uno e incluso se me han quedado grabadas algunas escenas que ya han quedado en mi recuerdo fílmico. Johnny Cash saliendo con su automóvil del aparcamiento, un último cigarrillo con alguien muy amado en la salida de un ferry o la locas carreras con su moto por las calles de Nueva York son momentos que son ya eternos como algunas de sus letras, verdadera poesía ¡pero no tipo Shakespeare!
Esta película me encantó, pude conocer más sobre la personalidad marcada de Dylan aunque muestre en el film solo el principio de sus inicios ya se puede vislumbrar lo que vino después...un gran cantautor introspectivo que marcó una época musical en los que muchos siguieron después.
ResponderEliminarMe ha encantado tu comentario sobre la película aporta conocimiento,contexto histórico musical sobre el mundo del folk y los grandes personajes que inspiraron a muchos más.