ARTE Y CARTEL
Pathé Freres y Gaumont en competencia (Parte 8)
El cine patriótico también le interesa a Gaumont y Gaston Ravel que en 1915, también estrenan una película que tiene a una mujer como heroína de la causa, una Musidora como Jeanne Duroc que no duda en abanderar la lucha en tiempos complicados en Marsella. La cantante de ópera interpreta La Marsellesa haciendo que el sentimiento patriótico se manifieste en jóvenes tan poco influenciables como el ladrón Baptistin.
Fifi Tambour, de Louis Feulliade vuelve a contar con Musidora y Edouard Mathé del film anterior. De nuevo cantan el himno nacional junto a la bandera y los soldados con el propósito de levantar los ánimos y marchar valientemente contra los enemigos, sean militares o milicianos. En el siglo XXI ha sido otra superhéroe la que ha marchado de frente en las trincheras contra los alemanes usando sus poderes y parando con sus armas balas y bombas.
Una de las batallas más conocidas de la Primera Guerra Mundial se sucedió en Bélgica, durante el otoño de 1914 y se llamó la Batalla del Yser. En Flandes, los alemanes se enfrentan a sus enemigos armados con carros de combate y cañones mientras otros carros llevan a las gentes del pueblo fuera de ese lugar infernal abandonando sus hogares mientras se les despide con pesar. En el camino coinciden ambos mientras las explosiones estallan cerca de ellos.
Léonce Perret, en 1915, deja la comedia aparcada en esta ocasión para representar el dramatismo de una guerra que nunca deja vencedores, siempre vencidos ¿Cómo saber que estamos tratando con un film patriótico? Muy fácil los cartelistas nos lo anuncian en la parte superior de cada affiche: LES GRANDS FILMS PATRIOTIQUES GAUMONT
Todo lo contrario ocurre con los seriales marca Feuillade con carteles con nombres y apellidos, la mayoría de las veces y estilos de lo más diferente. Es la hora de los artistas de origen extranjero que trabajan allí.
Su primer gran serial fue Fantomas, de 1913-14. Cinco películas o episodios que acaban en cliffangers a la manera de fin de temporada de serie de televisión. Estaba basado en la obra policíaca de Marcel Allain y Pierre Souvestre, de 1911 y fue un éxito total consagrando a su protagonista René Navarre como una estrella en su país.
1. Fantomas: A la sombra de la guillotina.
2. Juve contra Fantomas.
3. El cadáver asesino.
4. Fantomas contra Fantomas.
5. El falso magistrado.
Fantomas es un ladrón, asesino y psicópata al que no le tiembla mano a la hora de matar a cualquiera que se interpone en su camino. Este maestro del disfraz y de identidades falsas tiene unos orígenes difusos antes de aparecer en Europa.
En el primer episodio Fantomas quiere ser conocido y para ello comienza su larga lista de maldades como robar en el hotel Palace Royal a la princesa Sonia Danidoff o secuestrar al señor Beltham. Será detenido por el inspector Juve, Edmund Breon y su ayudante Jerome Fandor y llevado hasta la guillotina ¡o eso creen!
Solo como una ilusión leva antifaz en el film aunque se disfraza de empleado de hotel y se hace llamar señor Gurn. Ayudado por una mujer será capaz de engañar a toda la policía y poner la ciudad a sus pies tal y como se muestra en el póster. Siempre nos quedará de este episodio al inspector liándose un cigarrillo y a fantomas entregando su tarjetita con letras invisibles.
El segundo episodio continua la historia en donde se quedó la anterior película. La banda de Fantomas emboscan a Juve y Fandor junto a unos barriles de madera que queman pero logran huir por el río tal y como se puede ver en la litografía. Anteriormente habían hecho descarrilar un tren asesinando a los pasajeros. Será la primera vez que le veamos con una capucha negra, a lo verdugo que le oculta el rostro, la primera vez que escape usando un brazo falso y una gran serpiente pitón.
El cadáver asesino, cuenta la historia del escultor y pintor Jacques Dollon quien es acusado, por culpa de Fantomas, de matar a una mujer. Han usado sus huellas dactilares para las diferentes fechorías del maquiavélico asesino que cree muerto al inspector.
Es el más episodio más largo y tiene sus momentos más tensos en el alcantarillado del Sena cuando tiran el cuerpo de Dollon y Juve debe rescatar a su amigo Fandor. En el primer cartel Fantomas está a punto de narcotizar al artista, en el segundo le está quitando la piel de una mano para usarla como guante y en el tercero todos coinciden
En el penúltimo hasta tres personas se disfrazan como Fantomas, siendo dos de ellos policías y coincidiendo en un baile de disfraces en casa de Lady Beltham, la amante del ladrón. Aquí Fandor es el protagonista ya que su amigo Juve ha sido utilizado cuando estaba en la cárcel acusado con pruebas falsas. El modo operandi es casi siempre el mismo, huida del malhechor tras haber asesinado a agentes por el camino y trampa que le deja libre en el último momento cuando parece acorralado, aquí unos agujeros ocultos en el suelo.
Cuando Fantomas en El falso juez, de 1914, regresa a Francia tras haber sido detenido en Bélgica se hace pasar por un juez al que ha asesinado tirándolo de un tren en marcha. Ya como juez debe detener a dos Apaches que han robado las joyas y el dinero a un joyero y un marqués haciéndose pasar por sacerdotes. Uno de ellos ha escondido en una gran campana de iglesia el joyero pero es engañado y muere al tocarse esta para el funeral del marqués cayendo sobre los presentes una lluvia de piedras preciosas.
CONTINUARÁ...
Comentarios
Publicar un comentario