CUANDO LA PINTURA ENCONTRÓ AL CINE
En la casa de Lex Luthor
Parece que después de la resurrección de la Snyder´s cut ¡ hemos tenido la versión no exhibida del director en HBO Max! todo lo que sucedió en su film anterior, su polémica Batman Vs. Superman, cobra mayor importancia incluida una pintura que adornaba una de las paredes de la mansión heredada del rico empresario Lex Luthor.
En una escena interior el dueño de la casa invitaba a entrar a la senadora June Finch enseñándole un icónico cuadro de grandes dimensiones que conservaba su padre, aunque le habría cambiado su colocación poniéndolo del revés. Con fondo musical de violines Lex le cuenta que los demonios en realidad no vienen del Infierno, debajo de la tierra, sino que llegan del cielo ¿Superman?
Los nuevos dioses no han venido a salvarnos sino a destruir a la humanidad, unos demonios alados con apariencia de ángeles armados con espadas y lanzas que pretendían no solo derrotar, en el pasado, a Lucifer y sus huestes sino también, en el presente, hacer caer y someter a los seres humanos con su poder ¡ y por ello es necesario protegerse con la kryptonita verde que él tiene en sus manos!
Al final del largometraje de Zack Snyder nos muestran que Lex Luthor antes de ser apresado tuvo tiempo de darle la vuelta mostrando una visión totalmente diferente de la lucha marcándose en la parte inferior del cuadro una S que hace referencia a Superman, un dios caído tras la lucha con Doomsday.
El artista Vance Kovacs, cofundador con Justin Sweet de los Estudios Carbon Canyon, se ha basado para la realización del diseño en las obras del gran grabador Gustave Doré quien en 1870 pintó La caída de los Ángeles Rebeldes siguiendo El Paraíso Perdido de John Milton o El triunfo del cristianismo, dos años antes. En ambas obras los ángeles guerreros se parecen mucho a los que años más tarde veríamos surcando los cielos en el boceto preparatorio y resultado final del ilustrador de arte conceptual.
Las comparaciones en el trabajo de Kovacs son odiosas pero en este caso muy necesarias. En el primer tríptico que realiza sobre el mismo tema, el cielo está representado por ángeles de Dios que luchan en un cielo nuboso pero brillante y claro, iluminado por la luz del sol, separado de la escena en el interior de un triángulo que representa la Trinidad. El ejército lo comanda el arcángel San Miguel o el Superman de la Liga de la Justicia. Por el contrario los demonios al mando de Lucifer o Steppenwolf pelean amparados por la oscuridad y tinieblas de un eclipse solar. La luz contra las tinieblas o Superman, una gran S parece distinguirse entre los ángeles en la obra de Kovacs, contra Darkseid quien parece marcar su rostro oculto en la mismo óleo sobre tabla. Mientras en Doré sus ángeles visten con túnicas blancas, los de Kovacs están muy musculados y prescinden de ellas, cambiando la posición de las alas en algunos de ellos. El fondo con tintes rojizos y azulados es mucho más apagado en el segundo ejemplo. Las figuras están en esta menos definidas llegando incluso a confundirse con el fondo a excepción de sus brillantes alas.
Una imagen revelada del metraje de Zack Snyder de Liga de la Justicia, parte no exhibida en los cines, muestra al gobernante de Apokolips, llamado al principio Uxas, armado con una lanza en su mano derecha mientras tiene a su lado una de las cajas madre que tienen poder y energía suficiente para poder resucitar a cualquier ser vivo o crear una máquina humana como Cyborg. Todavía no encontramos todos los rasgos de ese poderoso y oculto Darkseid del primer tríptico de Kovacs en la figura del fresco encontrado por Wonder Woman ¡las alas que marcan las cejas o su mandíbula no cuentan!
Comentarios
Publicar un comentario