OBJETOS ICÓNICOS DEL CINE
La maldad en cajita grande
La caja Dybbuk es el nombre que se le ha dado a un mueble para almacenar vinos que supuestamente se encuentra habitado por un Dybbuk; un espíritu judío.
Su historia se conoció en el mundo del cine tras su aparición en el film de El origen del mal del año 2012.
La leyenda sobre la caja se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial cuando su propietario original, un sobreviviente del holocausto polaco, huyó a España y luego a EUA. El sobreviviente falleció en el 2001 y un restaurador de muebles llamado Kevin Mannis compró la caja para guardar vino en un remate. La nieta del sobreviviente le contó al comprador que la caja había estado en el cuarto de costura de su abuela y nunca era abierta ya que un dybbuk - un espíritu maligno según el folclore judío - vivía en su interior. El restaurador de muebles le ofreció devolverle la caja a la nieta, quien sufrió una crisis de nervios y se negó a aceptarla. La subasta se realizó en Portland, Oregon. Los artículos liquidados en esta venta fueron de la herencia de una mujer que había fallecido a la edad de 103 años. La nieta de la mujer me dijo que su abuela había nacido en Polonia donde creció, se casó, formó una familia, y vivió hasta que fue enviado a un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ella era el único miembro de su familia que sobrevivió al campo. Sus padres, hermanos, una hermana, el marido y dos hijos y una hija fueron asesinados. Ella sobrevivió al campo al escapar con algunos otros presos y de alguna manera hacer su camino a España, donde vivió hasta el final de la guerra. Me dijeron que ella adquirió el gabinete del vino pequeño que aparece aquí en España y fue uno de los tres elementos que ella trajo con ella cuando emigró a los Estados Unidos. Los otros dos elementos fueron un baúl, y una caja de costura.
Al abrir la caja el comprador encontró que contenía dos peniques de 1925 y 1928, un mechón de cabello rubio atado con una cuerda, un rulo de cabello castaño y unas pequeñas losetas de granito que tenían grabada la palabra hebrea "Shalom" en letras doradas, unos capullos de rosa secos, una copa de vino de oro y un candelabro de hierro fundido en negro con patas de pulpo.
Varios de los dueños de la caja han informado sobre un extraño fenómeno que la rodea. Losif Neitzke, la última persona en subastar la caja en eBay, sostenía que la caja era la causante de la aparición de luces y fuegos en su casa y de que se le cayera el pelo. El restaurador de muebles fue el responsable de causarle un ataque al corazón a su madre y que su negocio se tambaleara. Todos los dueños de la caja han comentado sobre un olor a amoníaco que proviene de la caja y pesadillas que involucran a una horrible anciana junto a la caja.
Actualmente la caja con medidas de 12.5 x 7.5 x 16.25 cms pertenece a Jason Haxton, un curador de museo de Misuri. A diferencia de los dueños anteriores, Haxton no cree en la historia de la caja.
En la película esta caja tiene un aspecto totalmente diferente.
La niña que es poseída por el espíritu o demonio judío abre la caja y ve que contiene entre otras cosas un espejo, un anillo oculto en el interior de una pieza geométrica de madera o unas polillas muertas. La inscripción del exterior pone entre otras cosas Tipic que en hebreo significa demonio.
Comentarios
Publicar un comentario