OBJETOS ICÓNICOS DEL CINE
Ese arca perdida
Steven Spielberg en 1982 rodó En busca del Arca perdida presentándonos a uno de los personajes más icónicos del séptimo arte ¡Con ustedes Indiana Jones! Para esta película construyó un objeto que representaba el arca de la Alianza. Un símbolo para el pueblo judío y cristiano donde se dice estuvieron guardadas las Tablas de la Ley que Moisés bajó del monte Sinaí. Fue colocado en un lugar santísimo del tabernáculo que luego pasó al Templo de Salomón en Israel.
El mismo Yahveh le detalló a Moisés, cuando le dio las instrucciones para construir el tabernáculo, como iba a ser el modelo y el diseño del arca, dado que iba a ser el objeto principal y más importante no solo del tabernáculo, sino también de todo el campamento de Israel. El cofre en sí mismo medía 2,5 codos de largo, 1,5 de ancho y 1,5 de alto (111 cm. × 67 cm. × 67 cm.) y estaba hecho de madera de acacia, revestido de oro puro tanto por dentro como por fuera. Coronaba el arca un artístico “borde de oro” en forma de guirnalda “sobre ella [...] en derredor”. La segunda parte del arca, su cubierta, estaba hecha de oro macizo, no meramente de madera revestida, y tenía la misma longitud y anchura que el cofre. Sobre esta cubierta había montados dos querubines de oro de labor a martillo, uno a cada extremo de la cubierta, con sus rostros vueltos el uno hacia el otro, las cabezas inclinadas y las alas extendidas hacia arriba “cubriendo la cubierta protectoramente”. A esta cubierta también se la conocía como “el propiciatorio”, o “cubierta propiciatoria”.
Para transportar el arca, se suministraron largos varales, hechos también de madera de acacia revestida de oro e insertados a través de dos anillos de oro a ambos lados del cofre. Como estos varales no se debían quitar de sus anillos, nunca había necesidad de que los portadores del arca la tocaran. En las esquinas había cuatro “patas para caminar, patas flexionadas como para caminar”, para que no se apoyase directamente en el suelo, aunque no se sabe qué altura tenían. Parece que los anillos estaban montados justo por encima de las patas, o quizás sobre las mismas.
Varias han sido las réplicas que se han realizado de este objeto incluyendo la que se encuentra en el Royal Arch Room del George Washington Masonic National Memorial o la hecha por la empresa Hasbro.
El arca que aparece en el film es una caja de madera recubierta de pan de oro, con grabados de paisajes en los laterales y una tapa muy elaborada coronada con un par de querubines alados. El diseño del Arca de la Alianza es obra de Brian Muir y Keith Short (los querubines alados) y se basaron en obras de arte del siglo XIX del pintor James Tissot.
Posteriormente Ralph McQuarrie se encargaría de realizar la ilustración del Arca con el "fuego de Dios" que acompaña al texto de la biblia antigua que utiliza Indiana Jones para enseñar a los agentes del FBI.
Comentarios
Publicar un comentario