¡Hoy nos vamos al cine!    A REAL PAIN           Atención: con spoilers!!!!!



                                                           Primos lejanos


El actor y director judío Jesse Eisenberg ha decidido honrar el pasado de los suyos estrenando una película intimista que explora a conciencia y en superficie la memoria del Holocausto. Por eso David se marcha de viaje en un tour catártico y purificador acompañado de su primo lejano Benji en la ficción que tampoco está pasando un buen momento ¡en el film se cuenta una de las consecuencias de su tristeza que pudo acabar en tragedia! Dos vidas diferentes, dos maneras de actuar que no tienen nada que ver y que chocan cuando se interactúa con otros compañeros de viaje que pasaban por allí. 






La idea es buena, la manera de llevarla a cabo sin embargo no me llega a entusiasmar porque creo que se queda a media mitad de todo. En ningún momento conecto con el sentimiento de Benji quien no se cree que después de todo haya ahora judíos privilegiados que viven de primera clase, tampoco me impactan los monólogos de David ni sus silencios menospreciando su monótona costumbre y su ordenado día a día carente de interés y de legitimidad. Benji es un caos como persona, un transgresor de normas e ilegal hombre de mundo que disfruta del acompañamiento y gusta de relacionarse dando lecciones que en ocasiones resultan incómodas de oír. Un crítico moderno con una magia especial que se sube a su púlpito y lanza proclamas criticando lo que funciona y dirigiendo la atención de todos sobre su persona. David adora su trabajo pero a la vez siente que se está perdiendo algo y que es invisible a ojos de los demás ¡no atrae a nadie aunque lo pretenda! En vez de ensalzar y valorar aquello que atesora y que le espera en Nueva York, desprecia su propia insignificancia haciendo que a veces se sienta minúsculo cuando irradia la luz de Benji. Todo esto que podía ser reflexionado en voz alta por él o junto a su primo no se desarrolla en profundidad y cuando acaba el viaje, los dos siguen estancados en el mismo punto sin realmente haber evolucionado. En el fondo ese viaje a Polonia con visitas a ciudades como Varsovia o Lublin, casa natal de su abuela fallecida y campos de concentración vecinos, no ha hecho de cambien de parecer, tampoco sanará heridas o variará el rumbo de su vida futura. 





Con música de piano de fondo y fotografías o instantáneas de rincones polacos, Jesse Eisenberg intenta contarnos parte de dos historias, la de dos descendientes de los perseguidos judíos en época nazi que acaba como empezó y la de unos antepasados con o sin nombre recordados en el silencio de un campo o un cementerio con memoria.



                   


Lo dicho, esperaba que me sacudiera el corazón esa visita a lugares con tanto sentimiento, con tanta tristeza acumulada que ahogó tiempos peores, esperaba casi más las lecciones históricas del guía contratado que las de Benji ¡lo de la tradición de las piedras planas como honra de fallecidos es una excepción a la regla! Salí igual que como entré, no me dieron ganas de viajar a Polonia y conocer en persona su pasado, presente o futuro y es una pena. Estoy seguro que el director no pretendía eso pero yo si que contaba con ello por eso me siento un tanto decepcionado con el producto final.

La influencia de Richard Linklater con títulos como la trilogía de Antes de... no llega a cuajar porque los diálogos entre personajes no fluyen, las bromas y el drama ¡el agridulce de este plato! no sacia el hambre con el que venía a este restaurant. La mochila de David y Benji regresó a casa tan llena como partió y las culpas se repartieron entre ambos. Necesita mejorar, señor Eisenberg...




                         



Comentarios

  1. La conclusión que saqué después de ver esta película fue que a veces,en la vida buscamos adentrarnos y buscarnos a nosotros mismos yendo hacia afuera y en realidad,en mi opinión donde hay que buscar y atravesar es hacia dentro no hace falta visitar el pasado y buscar en tus raíces,estás las llevamos puestas.
    Mirarnos dentro duele pero es necesario para seguir avanzando...
    Quizás fue eso lo que quiso transmitir el autor, quién sabe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares