¡Hoy nos vamos al cine! HOMBRE-LOBO



                                                    Una lástima cayó en la arena


Pena, penita pena. Me da pena que Leigh Whannell no haya aprovechado el tema de la licantropía con sus leyendas y costumbres para hacernos pasar un mal rato en los bosques de Oregon. Tenía los ingredientes necesarios en forma de familia con niña ¡que siempre ayuda! noche en lugar alejado del mundo donde nadie puede oír tus gritos y maldición no gitana que finaliza con monstruos feroces y sanguinarios que devoran seres humanos. En vez de eso tenemos un melodrama con toques de terror y suspense, sin rastro de reglas vistas en cualquier película del género con hombres-lobo como amenaza sobrenatural. El monstruo es demasiado humano ¡casi te hace llorar! no muere con balazos de plata y la transformación es tan lenta y sosa que no da miedo sino pena. Este hombre que siempre hablaba de proteger a su hija y que estaba enamorado de su esposa jamás da la sensación de ser un peligro para ella ¡a veces incluso parece él la víctima y ellas las cazadoras! Su metamorfosis kafkiana no lo convierte en una cucaracha humana sino en un lobo herido que huye de lo nuevo y añora su triste pasado que devora con ganas. 





La mosca de David Cronenberg es un buen punto de partida desde el que comenzar pero el director se pierde en juegos de artificio y sentimentalismo demasiado barato que no acompañan las actuaciones. El protagonista ni es una bestia feroz ni lo parece, su mujer mantiene siempre una actitud fría y distante con todo y con todos como si con ella no fuera esa historia ¡un pasaba por aquí de manual! y la niña aunque lo intenta se queda a medio camino de cualquier cosa que nos haga empatizar con su causa. Solo breves momentos un tanto desagradables a la vista con presencia de la sangre que siempre es muy escandalosa, nos indica que habíamos ido al cine a ver una peli de terror. 





¿Es entretenida esta nueva Hombre-lobo? Puede verse aunque a veces den ganas de ponerse las manos tapando los ojos pero no por miedo sino por aburrimiento. Tiene acción ¡con accidentes en automóviles en marcha! la noche ayuda con la oscuridad ¡lo de la luna llena es otra regla que se olvida! y el tiempo de duración del film no es grande. Por lo demás si se espera aullar y temblar con lo visto, me da a mí que va a ser que no. Tampoco ayuda que las posibles víctimas sean muy pocas. En realidad muy poca gente interviene y sale en pantalla ¡casi hay más personajes en la sombra que presentes en el largometraje! lo que asegura que los muertos no van a ser muchos y las escenas violentas serán escasas y con poca chicha dadas las circunstancias y los antecedentes, con una escena inicial a plena luz del día en la que se detiene todo para mostrarnos unas vistas maravillosas del lugar ¡como una instantánea turística del lugar casi virgen! 



                                  



El salvaje, tenebroso y perdido bosque a oscuras al que papá tenía tanto respeto y al que acudía con escopeta y mochila repleta de inseguridades era una escenografía perfecta para este tipo de historias pero se convierte en un final brindis al sol sin ojos brillantes y con olor a documental a lo National Geographic con reportaje fotográfico y mensaje de preservación de la naturaleza. El director de El hombre invisible esta vez se ha pegado un tiro en el pie y el lanzamiento se ha salido de la canasta cuando parecía que caería en la red ¡una lástima cayó en la arena, en la arena cayó nuestra lástima!





Ficha Técnica: Título original: Wolf Man Dirigida por: Leigh Whannell. Nacionalidad: Estados Unidos. Duración: 103 minutos. Distribuidora: Universal Pictures. Presupuesto: 25 millones. Recaudación: Hasta este momento, 18,6 millones.

Ficha Artística: Christopher Abbott, Julia Garner y Matilda Firth.



Comentarios

Entradas populares